Etapa de 27,2 kms se nos presenta una disyuntiva: por Rocaforte o por la Foz de Lumbier;
Etapa anterior: Ruesta – Sangüesa
Etapa siguiente: Monreal – Puente la Reina
Aún reconociendo el atractivo de cruzar la Foz de Lumbier, nosotros sugerimos tomar el camino oficial por Rocaforte: transcurre por los valles de Aibar y Loiti, en un bello entorno natural, montañoso y solitario, prácticamente no tiene asfalto y es 5,1 kilómetros más corto. Debemos llevar vituallas, pues no hay servicios en los primeros 18,2 km.
1-Sangüesa:
Todos los Servicios
Recorrido
Albergues
Foto
Foto
Recorrido
Avanzando en línea recta por las calles Enrique de Labrit y Alfonso el Batallador giramos a mano izquierda para tomar la calle Mayor. Tras pasar la portada de Santa María la Real tenemos el último encuentro con el Aragón, río que cruzamos por un puente de finales del XIX que acabó con la estructura del puente románico del siglo XI. A la salida seguimos por la derecha y recorremos unos seiscientos metros por la carretera. Justo hasta el desvío a que se dirige a Rocaforte (ver observaciones en caso de decantarse por la variante de la Foz de Lumbier). Tomamos el desvío para coger en breve un camino que nace junto al arcén derecho y que afronta la colina donde se sitúa Rocaforte. Km 2,5.
A la entrada de la localidad, una placa jacobea señala las opciones hacia Rocaforte y hacia el Alto de Aibar. Escogemos esta última y continuamos por la derecha para coger una pista que pasa junto a la fuente de San Francisco, donde también se ha habilitado una zona de recreo con merendero y varias barbacoas Km 3. La pista se abre paso por un terreno abierto, sembrado de campos de cereal, vides y olivos dispersos y bajo el parque eólico de la sierra de Salajones. Sin fuertes repechos, pero en continuo ascenso, se avanza durante seis kilómetros hasta el alto de Aibar, que coronamos tras un túnel Km 9.
Una senda trazada sobre la carretera y con vistas al pueblo de Lumbier nos lleva a bajar rápidamente por la ladera de la montaña. Continúa guiándonos entre un pequeño pinar, a cuya salida abrimos un portillo para entrar en una pista. Más adelante, pasado un paso canadiense en la zona del barranco Basobar, la pista curvea y ¡ojo!, porque hay que abandonarla por un portillo de madera que se encuentra a la izquierda Km 12.
Por otra pista forestal, con la referencia cercana de una línea de aerogeneradores en la cresta de la sierra, vamos superando el desnivel. Un kilómetro después de una nave ganadera alcanzamos los 770 metros de altitud en un alto de la sierra de Izco, la cota más alta de la etapa Km 15,9.
Por un pequeño bosque de coníferas bajamos hasta una pista agrícola que conduce a Izco, entrando así en el valle de Ibargoiti. A las puertas de Izco nos recibe un crucero moderno y un panel informativo del valle y sus poblaciones. La señalización lleva hasta la plaza, donde se encuentra el frontón y el albergue de peregrinos.
Albergues
Albergue de peregrinos de Sangüesa | C. Enrique Labrit, 26 | 5€ | Todo el año, excepto en diciembre | info@aspacenavarra.org |
Pensión las Navas | C. Alfonso El Batallador, 7 | |||
Pensión El Peregrino ** | A la entrada, a pie de camino | |||
Hostal Rural JP | A pie de camino a la salida, pasado el río Aragón | 35-45€ | Booking | |
Hotel Yamaguchi ** | A 650 m del camino, a la entrada de la población | 44-65€ | www.hotelyamaguchi.com |


2-Izco: km 17,8
Albergues Bar. Tiendas.
Recorrido
Albergues
Foto
Recorrido
A la salida del pueblo proseguimos por otra pista parcelaria, recta y con varias ondulaciones, que llega hasta Abínzano, segundo núcleo habitado del valle.
Albergues
Albergue de peregrinos San Martín | Céntrico, junto al frontón. | 8€ | Cerrado desde el 1-11-2016 por motivos administrativos |

3-Abínzano: km 19,8
Albergue
Recorrido
Albergue
Foto
Recorrido
Tras Abínzano, más de lo mismo. Se avanza por la pista durante otra hora más hasta las afueras de Salinas de Ibargoiti. Km 24,3 Sin entrar en esta población, cruzamos un puente sobre el río Elorz.
Giramos a la izquierda para continuar brevemente junto al río. Por un reconfortante y último tramo bajo un robledal tupido de arbustos de boj nos presentamos en Monreal. Cruzamos el puente medieval sobre el Elorz y progresamos de frente por la calle Santa Bárbara para girar a la izquierda y subir las escaleras que terminan junto a la puerta del albergue.
Albergue
Casa Rural Lantxurda | C. San Pedro, 2 | www.lantxurda.com |
