Etapa de 27.0 km saliendo de San Vicente de la Barquera, un municipio de la comarca costera occidental de Cantabria.
Etapa siguiente: Lafuente – Potes
En 2014 el trazado oficial se modificó: para evitar el asfalto y aprovechar la bonita senda fluvial del río Nansa, se desplazó la bifurcación Norte-Lebaniego desde Hortigal hasta algo más allá de Serdio, aumentando la distancia total de la etapa en 8,5 km respecto al trazado histórico. Si optamos por el camino oficial, podemos pernoctar en el albergue de Cades (son 25,6 km) o en el de Lafuente (son 35,5 km). La jornada, por ambos caminos, transcurre por un territorio rural y con montes de moderada altitud: una cata de lo que nos espera.
1-San Vicente de la Barquera
Todos los servicios.
Recorrido
Albergues
Foto
Foto
Recorrido
San Vicente de la Barquera es un municipio de la comarca costera occidental de Cantabria (España). Limita con el mar Cantábrico y los municipios de Valdáliga, Herrerías y Val de San Vicente. Su capital, la villa de San Vicente de la Barquera, se encuentra muy ligada al mar como demuestran todas sus tradiciones, costumbres y sus fiestas más populares. El turismo es su principal actividad debido a la gran belleza natural y patrimonial con la que cuenta la zona. El 80% del término municipal pertenece al Parque Natural de Oyambre y goza de una especial protección regulada por la comunidad autónoma de Cantabria como consecuencia de su extraordinario valor paisajístico y ecológico.
Albergues
Hospedaje La Tapuca | Travesía Carlos V, 1, Céntrico | 30-40€ | ||
Pensión El Corro | C. Antonio del Corro, 1-1º,
Céntrico |
25-45€ | www.pensionelcorro.com | |
Posada El Labrador | Ctra. del Faro, s/nA 1 km del centro y a 1,4 km del camino. | 40€ | Booking | |
Hostal Alto Santiago | A la salida, a pie de camino, a 500 m del centro | 38-48€ | Booking | |
Hotel Don Ramón * | A las afueras; a 1,5 km del centro. | 40-50€ | Booking | |
Hotel Noray * | C. Río Saja, 18
A 1 km del centro. |
33-42€ | Booking | |
Hotel Azul de Galimar *** | A la salida, a pie de camino, a 500 m del centro. | 52-85€ | Booking | |
Hotel Faro de San Vicente *** | C. Fuente Nueva, 1A 400 m del centro y a 800 m del camino. | 40-47€ | Booking |


2-Serdio
Alojamiento, bar, restaurante, tienda.
Recorrido
Albergues
Foto
Foto
Recorrido
Serdio es una localidad del municipio de Val de San Vicente (Cantabria) La localidad se encuentra a 115 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 3 kilómetros de la capital municipal, Pesués. Es el pueblo del conocido maqui Francisco Bedoya.
A esta población se accede a través de la carretera local CA-844.1 La línea de transporte público Prellezo – Unquera dispone de una parada en la localidad.2
Albergues
Albergue de peregrinos de Serdio | En las Antiguas Escuelas, a escasos 100 m del camino. | 5€ | Todo el año | albergueserdio.wix.com |
Hostería El Corralucu | A la entrada, a pie de camino. | 45€ | Booking |


3-Muñorrodero
Alojamiento, bar, restaurante.
Recorrido
Albergues
Foto
Recorrido
Muñorrodero es una localidad del municipio de Val de San Vicente (Cantabria, ), situado junto a la ría de Tina Menor
La localidad se encuentra a 20 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a un kilómetro de la capital municipal, Pesués. Destaca del lugar la cueva de la Fuente del Salín o del Salón, declarada «Bien de Interés Cultural» en el año 2000
Albergues
Posada El Salín | Barrio El Salín, 5
A pie del Camino del Norte |
Booking | |||
Posada de Muño | Muñorrodero, 8, A 300 m del Camino del Norte | 45€ | Booking |

4-Gandarilla: km 7,9
Albergues, restaurante.
Recorrido
Albergues
Foto
Foto
Recorrido
Gandarilla es una localidad del municipio de San Vicente de la Barquera (Cantabria,). Queda a unos 7 kilómetros al sur de la capital municipal. Gandarilla,. El pueblo está situado a una altitud de 120 metros sobre el nivel del mar, a orillas del río homónimo, que nace en esta parte meridional del municipio y que forma la marisma llamada de Rubín. Se une al río Escudo, que tiene su propia marisma, y juntos desembocan en la ría de San Vicente de la Barquera.
De su patrimonio destaca la iglesia parroquial, que data del siglo XVII. Tiene una nave con bóveda de cañón y sobre el crucero se alza una cúpula. Conserva un retablo mayor perteneciente al barroco popular del siglo XVIII.
Albergues
Posada La Coteruca | Gandarilla, 49, A pie de camino |


5-Bielva: km 16,5
Albergues, restaurante, tienda.
Recorrido
Albergues
Foto
Recorrido
Bielva es el nombre del núcleo capital del municipio de Herrerías, en la Comunidad Autónoma de Cantabria .Dista unos setenta kilómetros de la capital regional.
Bielva es una de las localidades del municipio que primero fue documentada. En efecto, en el año 974 aparece mencionada esta parroquia en un documento del Obispado de Burgos. Se ha localizado en Bielva una necrópolis de origen medieval. Su iglesia está documentada desde 1184. Durante la Baja Edad Media, pasó a dominio señorial, en concreto de la Casa de Ceballos. Cuando se formaron los primeros Ayuntamientos constitucionales, durante el Trienio Liberal, Bielva formó parte de Val de San Vicente, pasando a integrarse en Herrerías en 1835.
Albergues
Casa Rural El Mirador del Soplao | C. El Arna, s/n, A la entrada | 53€ | Booking |

6-Puente el Arrudo: km 15,4
Albergue, Bar, Restaurante
Recorrido
Albergue
Foto
Recorrido
Puente El Arrudo, que también puede verse escrito como Puentel Arrudo o Puente del Arrudo, es una localidad del municipio cántabro de Herrerías. Se encuentra a 2 kilómetro de la capital municipal, Bielva, junto al río Nansa, próximo a un puente que da nombre a la localidad. Desde aquí parte una carretera que va a Labarces y Treceño, pasando las montañas por Collado de Bielva, también llamado Alto de la Rehoya (336 m). En esta localidad pueden verse dos tipos de bosque que coexisten en el municipio: por un lado, el bosque de ribera con alisos, chopos u olmos, y por otro, el encinar. Cabe destacar los fresnos del maná, que florecen en mayo.
Albergue
Hotel Casona del Nansa *** | Puente el Arrudo, s/n A pie de camino | 53-72€ | Booking |

7-Cades: km 17,1
Albergue.
Recorrido
Albergues
Foto
Foto
Recorrido
Cades es una localidad del municipio cántabro de Herrerías, localizado en el Valle del Nansa en España.
Su término estuvo habitado desde antiguo, como demuestra que aquí se localice el yacimiento prehistórico de La Pica, donde hay vestigios del Paleolítico, incluido arte parietal. Esta localidad aparece mencionada documentalmente hacia el año 1000. En la Edad Media formó parte de la Merindad de las Asturias de Santillana. A finales de la época medieval, pasó a depender de la Casa de la Vega. Ya desde el siglo XII, se desarrolló en este territorio numerosas ferrerías o lugares donde se trataba el mineral de hierro, de donde nace el nombre con el que es conocido el municipio.
Albergues
Albergue de peregrinos de Cades | Cades, s/n, | 8€ | Todo el año |


8-Quintanilla: km 24,9
Albergue. Bar, Restaurante, Tienda
Recorrido
Albergues
Foto
Foto
Recorrido
Hay una bifurcación; el camino oficial sigue a mano derecha la carretera CA-282 en dirección a Sobrelapeña, pero podemos cruzar el río Lamasón para ir a Quintanilla (hay servicios) dando un pequeño rodeo de 1,2 km.
Quintanilla es una población del municipio cántabro de Lamasón, siendo la localidad más habitada del municipio. Se encuentra a 280 msnm y dista medio kilómetro de Sobrelapeña, capital municipal. Es un pueblo dedicado sobre todo al sector primario. De su patrimonio destacan dos casonas y su iglesia parroquial, advocada a Santa María y construida en el siglo XVIII.1 De esta localidad parte una carretera que, superando el Colláu Jozalba (556 m), llega hasta Puentenansa.
Albergues
Casa Rural Peñasagra | Quintanilla, s/n, A la entrada | 40€ | www.posadapenasagra.blogspot.com.es |

