Etapa de 22 kms transcurre en un entorno de melancólica soledad;
Etapa anterior: Arrés – Ruesta
Etapa siguiente: Sangüesa – Monreal
A la salida de Ruesta afrontamos una larga y monótona subida, en la que ganamos 350 metros de desnivel en 6,4 kilómetros, con espléndidas vistas sobre el polémico embalse de Yesa. Como ayer, hoy también hay dos largos tramos sin avituallamiento y, además, hay pocos lugares donde guarecernos del sol. Entre Undués y Sangüesa entramos en Navarra.
1-Ruesta:
Albergue. Bar
Recorrido
Albergues
Foto
Foto
Recorrido
Sobre el abultado empedrado viario de Ruesta y echando la vista atrás para contemplar la última panorámica de un pueblo del pasado reciente, colonizado por la masa arbórea y que se niega a sucumbir a la ruina y al despoblamiento total, descendemos hasta una pasarela apoyada en pilares de piedra que permite salvar el río Regal. Pasado el camping o, más bien lo que fue de él, ya cerrado, llegamos junto a la ermita de Santiago, templo románico abandonado a su suerte. Al paso por la ermita le toma el testigo una pista forestal, que se encargará de guiar nuestros pasos en la subida al monte Fenerol. No hay pérdida. Sólo hay que prestar atención a un desvío de noventa grados hacia la izquierda que puede pasar desapercibido Km 2,7.
Tomado el desvío, la subida contenida se endurece sobremanera. Según vamos ganando altura el bosque queda a nuestros pies y podemos deleitarnos con una bonita panorámica del pantano de Yesa, el despoblado de Tiermas – que al igual que Ruesta fue abandonado forzosamente por sus vecinos cuando construyeron el embalse – y la barrera rocosa de la sierra de Leyre. Alcanzado el alto Km 6,4 cruzamos una pista asfaltada y seguimos por ella 100 metros a la izquierda. Tomamos entonces el camino ancho que surge a la derecha. La cima navarra de Arangoiti (1.356 mt), al fondo a la derecha y coronada por sus repetidores, domina Leyre. Comenzamos a descender por un terreno abierto donde se entremezcla la vegetación rasa de media montaña con las siembras de cereal. Undúes de Lerdaaún dista cinco kilómetros. Cuando por fin se observa su estampa medieval de tonos terrizos se aviva sin querer el paso. En un punto dejamos la pista y encaramos el descenso a la vaguada por una trocha (los ciclistas deberían continuar por la pista). Tras un tramo de calzada romana se nos exige un peaje para entrar en Undués: un esforzado repecho. El camino hacia el bar y el albergue, hasta la fecha de los mejor preparados del Camino Aragonés, está señalizado.
Albergues
Albergue de Ruesta | Frente a la iglesia. | 12-16€ | Todo el año (en diciembre y enero verificar) |


2-Undués de Lerda: km 11,3
Albergue. Bar-Tienda
Recorrido
Albergues
Foto
Foto
Recorrido
El segundo tramo de la etapa presenta un terreno más favorable. Nos alejamos de Undués por un sendero que se abre paso entre el matorral y que desciende por la cresta de la montaña. Tras cruzar la carretera que se dirige a Undués enlazamos seguidamente con otro camino (propenso a embarrarse) hasta alcanzar el panel informativo nos da la bienvenida a Navarra. Aragón llega a su fin y, según los datos del GPS, ya hemos avanzado 98,8 kilómetros desde Somport Km 14,6.
Al frente, al fondo, se sitúa la sierra de Peña con su parque eólico. Más adelante entramos en una pista de concentración que nos acompaña durante cerca de una hora y que, con muchas ganas, abandonamos por la izquierda. Tras un leve cambio de dirección salimos a una pista asfaltada que atraviesa una zona conocida como Llano del Real, salpicada de fincas rústicas. Pasado el puente de la variante entramos en Sangüesa. , agazapada hasta el último momento. Dejamos a mano izquierda la plaza de toros y de frente, por la calle Magdalena, llegamos a la rotonda donde está expuesto el portal de Carajeas, una de las puertas de la muralla del siglo XIII. Seguimos de frente para entrar en la calle Enrique de Labrit, donde se encuentra el albergue.
Albergues
Albergue municipal de Undués de Lerda | C. Mayor, 40 | 10€ | Todo el año (en invierno hay que avisar) |

