Basado en la novela ‘El crucigrama de Jacob’, recorrerá la historia y los misterios del trazado histórico

Un documental basado en la novela ‘El crucigrama de Jacob’, de la avilesina Ana Martín, recorrerá la historia y los misterios del Camino Primitivo de Santiago, no sólo desde el punto de vista del peregrino, sino también desde el ángulo cultural de un trazado histórico de reconocimiento internacional.
«Servirá también para promocionar el turismo cultural de la región a través del Camino», señala la autora, que espera iniciar el rodaje en el mes de mayo, según explica en una nota.
Ana Martín irrumpió en 2016 en el mundo editorial con la publicación de la novela ‘El Crucigrama de Jacob’, de la editorial Planeta, que fue premio Primera Yincana Medieval Feria del Libro de Madrid.
La autora se dispone a iniciar en el mes de mayo el rodaje del documental factual inspirado en su novela y basado en el desarrollo de la historia sobre el Camino Primitivo de Santiago en el Medievo en su parte asturiana.
El contexto histórico está centrado en dos enclaves en el tiempo que marcaron cambios reseñables en la historia: el siglo IX con Alfonso II El Casto como primer peregrino de la historia y el siglo XV como final de la época medieval y huida por expulsión de los judíos de la región.
Igualmente, el documental tratará el tema de las reliquias con la importancia de El Pañolón como Santo Sudario y la historia de la Piedra Sagrada.
El proyecto, en coproducción con la RTPA, cuenta con la colaboración de instituciones como la Universidad de Oviedo y con acuerdo de distribución con DeaPlaneta para un mayor alcance de difusión y divulgación.
Ayuntamientos como Tineo, Salas y Oviedo han mostrado su apoyo al proyecto por considerarlo de interés general, y también la fundación Valdés Salas, que permitirá el acceso a una antigua biblioteca con libros de más de 200 años en buena conservación.
Las localizaciones está previsto realizarlas en Santullano, San Pedro de Nora, Trubia, Cámara Santa y Catedral de Oviedo, Monsacro, Puente de los Gallegos, Puente de Peñaflor, Antigua casa hospital de peregrinos, Grado, Salas, Cornellana, Tineo, Obona, Pola de Allande y Grandas de Salime.
Articulo original en El Comercio