La prospección se lleva a cabo en el paraje de A Barca, en Padrón. Estudian el subsuelo en el antiguo meandro del Sar con un georradar.

El resultado tardará en conocerse dos semanas. Es iniciativa de Villa Petroni y lo financia Vermutería de Galicia
Con una intervención arqueológica en el paraje conocido como A Barca, donde la tradición jacobea sitúa la llegada del Apóstol Santiago a Galicia, se inició ayer la prospección con la que se pretende encontrar la roca en la que reposó el cuerpo del Apóstol Santiago. La prospección tiene por objeto realizar un estudio del subsuelo en el antiguo meandro del río Sar, utilizando técnicas geofísicas con sistema georradar, con el fin de localizar la situación de una roca de grandes dimensiones en la que habría sido depositado el cuerpo del Apóstol para la posterior excavación, recuperación y puesta en valor de la pieza.
La iniciativa la promueve la Asociación Cultural Villa Petroni, que tiene entre sus objetivos la promoción e investigación del Camino de Santiago a su paso por Padrón, y cuenta con el apoyo financiero de Vermutería de Galicia. «La consecución de este proyecto puede marcar un antes y un después, tanto para los gallegos como a nivel mundial. Continuaremos colaborando y aportando todos los recursos a nuestro alcance para ello, con el fin de poner en valor nuestra tierra, nuestra cultura, nuestra historia y nuestras raíces», comenta Cristina Codesido, gerente de Vermutería de Galicia.
El proyecto, que ya contaba con el visto bueno del Concello de Padrón, recibió en marzo la aprobación de la Dirección Xeral de Patrimonio Cultural de la Xunta. El alcalde de Padrón, Antonio Fernández Angueira, explicó que «desde el Concello llevamos años trabajando para reivindicar la relevancia de Padrón como primer Portus Apostoli y como lugar clave en el origen y la consolidación de la tradición Jacobea y del Camino de Santiago. En el caso de que finalmente se hallase la roca en la que supuestamente fue depositado el cadáver del Apóstol, ese descubrimiento supondría un espaldarazo definitivo al trabajo realizado, más aún en la antesala del Xacobeo de 2021».