Foncebadón – Ponferrada

Etapa de 26,8 kms en la que cruzamos los Montes de León, barrera natural entre las comarcas de la Maragatería y El Bierzo


Etapa anterior: Astorga – Foncebadón


Etapa siguiente: Ponferrada – Villafranca del Bierzo

Arrancamos en firme subida hasta la Cruz de Ferro; proseguimos durante 6 kilómetros por sendas, con desniveles moderados, alcanzando la cota de 1.505 metros (la máxima del Camino Francés), y, finalmente, iniciamos la larga bajada a Ponferrada, con pendiente severa en la llegada a El Acebo. La Cruz de Ferro es el hito con mayor carga simbólica de toda la ruta jacobea.





 


1-Foncebadón:

Albergues. Pensión. Bares. Tienda

Recorrido
Albergues
Foto
Foto
Recorrido

Subimos un breve tramo hasta la carretera LE-142, buena atalaya para otear la silueta de Astorga y las tierras de la maragatería. Un camino que progresa por encima de la carretera nos deja 3,5 kilómetros más adelante en el centro de Foncebadón, pueblo arruinado y asentado sobre el monte Irago.

Despedimos Foncebadón calle arriba, entre muros caídos y la iglesia, cuya espadaña recibe siempre las primeras luces del día. A la salida tomamos el camino de la izquierda, que en suave pendiente nos acerca hasta la carretera LE-142, nuestra guía en la etapa de hoy.  Por una senda paralela a la carretera, que avanza junto a algún bosquete de repoblación, llegamos hasta la Cruz de Ferro. Situada a unos exactos 1500 metros de altitud (el techo del Camino Francés en España), no es más que una pequeña cruz de hierro aupada por un desproporcionado mástil de madera. De espaldas a la cruz es tradición arrojar una piedra al montón ya levantado. Un gesto calcado al que hacían los segadores gallegos cuando se desplazaban a Castilla para trabajar en los campos de cereal y también los arrieros y los pastores trashumantes.

Junto a la cruz se erigió en 1982 una capilla consagrada a Santiago Apóstol. Desde este punto retomamos la marcha por la senda paralela a la LE-142. Serbales de Cazadores (Sorbus aucuparia), árbol caducifolio distinguible fácilmente por sus gruesos racimos de bayas rojas, arropan nuestros pasos.

Albergues

Albergue parroquial Domus Dei En la antigua iglesia Donativo De abril a octubre
Albergue Monte Irago C. Real, s/n 8€ Todo el año
Albergue La Posada del Druida C. Real, s/n 7€ De marzo a octubre
Albergue La Cruz de Fierro C. Real, s/n 10€ De marzo a noviembre (resto del año bajo reserva
Hostal Convento de Foncebadón C. Real, s/n 36-50€ Booking
Hostal El Trasgu de Foncebadón  * A pie de camino 36-53€ Booking

 

Foncebadón

 

Foncebadón

Cruz de Hierro: km 1,9

Recorrido
Foto
Recorrido

Está formada por un poste de madera de unos cinco metros de alto coronado por una cruz de hierro, réplica de la original conservada en el Museo de los Caminos de Astorga.  En los últimos años todo el conjunto sufrió varias agresiones, siendo cortado el poste y sustraída la cruz. Sobre el origen de la cruz hay varias teorías: pudo ser erigida con el fin de señalar el Camino cuando las frecuentes nevadas lo ocultan de la vista. Asimismo, su origen puede encontrarse en época romana, en los hitos que marcaban la separación de dos circunscripciones territoriales,​ mientras que para otros se trata de un amontonamiento de guijarros, llamados Montes de Mercurio, que desde época celta erigían los caminantes en lugares estratégicos de los caminos y que luego se cristianizaron con cruces.​ En este caso, la costumbre se cristianizaría tras ser colocada la cruz a principios del siglo XI por Gaucelmo, abad de la alberguería de Foncebadón y Manjarín.

 

Cruz de Ferro

2-Manjarín: km 4,2

Albergue. En temporada Bar móvil entre Manjarín y El Acebo

Recorrido
Albergues
Foto
Recorrido

Dos kilómetros y trescientos metros después de la Cruz de Ferro nos plantamos en el refugio de Manjarín, el albergue más peculiar del Camino gestionado por Tomás Martínez, el hospitalero templario. El tañido de una campana y las señales de humo nos guían hacia su interior. El ambiente de puertas adentro es mejor descubrirlo por uno mismo.

Albergues

Refugio de Manjarín A pie de camino Donativo Todo el año

 

Manjarin

3- El Acebo : km 11,6

Albergues. Hotel. Bar. Tienda

Recorrido
Albergues
Foto
Recorrido

Algo más de 7 kilómetros separan el refugio de Manjarín de El Acebo. Salvo alguna curva que se ataja, el itinerario discurre siempre paralelo a la carretera. Durante los primeros 3,5 kilómetros se llanea e incluso se sube levemente, dejando a un lado la Base militar de Transmisiones, situada bajo Peña Llabaya y abandonada en 1990. Un kilómetro más adelante de la Base comienza realmente el descenso con vistas a Ponferrada (desde la distancia se distingue en ella una mancha negra que corresponde a la torre de la Rosaleda de más de 100 metros). ¡En este tramo hay se encuentra el bar móvil La Parada, que suele abrir de abril a finales de octubre! La senda es pedregosa y en fuerte pendiente (se recomienda a los ciclistas que desciendan por la carretera). Tras esos siete kilómetros, el Camino se presenta en El Acebo, la primera localidad de El Bierzo.

Documenta Juan Uría que los vecinos de esta localidad estuvieron libres de impuestos a cambio de colocar ochocientas estacas para indicar el camino a los viajeros. En este núcleo berciano rodeado de piornos y pastos.

Albergues

Albergue parroquial Santiago Apóstol Céntrico Donativo De Semana Santa a octubre
Albergue Mesón El Acebo Céntrico 7-24€ Cierra del 15 de diciembre al 15 de enero www.mesonelacebo.es
Albergue La Casa del Peregrino A la salida 10-35€ Todo el año, excepto del 22 de diciembre al 8 de enero Booking
Casa Rural La Trucha del Arco Iris Céntrico 35-50€ Booking
Hostal Rural La Casa del Peregrino A la entrada 35-50€ Booking
Casa Rural La Rosa del Agua A la entrada 40-50€ Booking

 

Calle de El Acebo

4-Riego de Ambrós : km 14,5

Albergue. Bar. Tienda

Recorrido
Albergues
Recorrido

Anteriormente se seguía por carretera durante casi dos kilómetros hasta Riego de Ambrós. ¡Se sigue continuando por asfalto pero se ha habilitado una senda que se toma 1,3 km después del cruce a Compludo y que evita un tramo de carretera. Finalmente, como en el pasado, se retoma la senda paralela para llegar a la población. Atravesamos Riego de Ambrós de punta a punta (esta población del municipio de Molinaseca tiene unos 600 metros de largo), pasando junto a la plaza San Sebastián, donde se encuentra el albergue de peregrinos y la fuente.

Tejados de pizarra y balconadas de madera dan paso a una senda, que desciende bajo la sombra de los castaños y el frescor del arroyo de Prado. Ya en campo abierto llegamos de nuevo junto a la carretera (Km 16,4), que volvemos a dejar para iniciar un descenso tortuoso que dejará su impronta en nuestros músculos. A la vera de algunos chopos, alimentados por el arroyo de la Pretadura, desembocamos en la LE-142.

Albergues

Albergue de peregrinos de Riego de Ambrós C. Real, s/n 6€ De marzo a octubre
Pensión Riego de Ambrós A pie de carretera y a 100 m del camino 20-40€   Booking

5-Molinaseca: km 19,1

Albergues. Hostales. Bares. Tiendas. Farmacia. Cajero

Recorrido
Albergues
Foto
Recorrido

Al pie de la carretera está el Santuario de la Virgen de las Angustias, de finales del XVII y que cede el paso al puente medieval sobre el río Meruelo, por el que entramos en Molinaseca.

Cruzamos la localidad por la calle Real que desemboca en la avenida de Fraga Iribarne, junto a la LE-142. Pasamos los albergues y dejamos la compañía de la carretera tras una pista de tenis. Giramos a la derecha y tomamos un camino que progresa cerca del río Meruelo. Ojo, porque al llegar a la carretera  no hay que seguir por el paseo paralelo a ésta que pasa junto a la urbanización Patricia. Un mojón algo escondido bajo el arcén izquierdo de la carretera nos señala la dirección correcta.

Albergues

Albergue de peregrinos San Roque A 1 km pasado el pueblo 6€ Todo el año
Albergue Santa Marina A 1 km pasado el pueblo,  poco antes del albergue municipal 7€  
Albergue Compostela Céntrico 9-11€ Todo el año
Hostal Rural San Nicolás Céntrico 30-40€ Booking
Hostal El Palacio ** Céntrico 35-42€ Booking
B&B The Way Hostel Molinaseca Céntrico 45-55€ Booking
Hotel Rural Pajarapinta Céntrico 40-50€ Booking
Hotel Rural La Casa del Reloj Céntrico 30-40€ Booking)
Hotel Molina Real * Céntrico 45-55€ Booking
Hotel de Floriana **** A la salida 55-65+€ Booking
Casa Rural María Céntrico  46€ Booking
Casa Rural La Torre De Babel Céntrico 30-40€ Booking

 

Molinaseca

Campo: km 23,5

Bar

Recorrido
Foto
Recorrido

Una pista conduce hasta Campo.

Poblado ya en la Edad Media, Campo cuenta con una fuente romana, la ermita del Santo Cristo, la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Encina y las casas solariegas de los Lunas. Dejamos Campo junto a la vega del río Boeza, que fluye a la derecha. Varias barriadas nos escoltan hasta cruzar el río (Km 26,4) y cuatrocientos metros después salvamos las vías para finiquitar en breve la vigésimo segunda etapa. Ponferrada

 

Fuente Romana-Campo

6- Ponferrada: km 26,8.

Todos los Servicios

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.